Experiencias en catastros en tres dimensiones
- Verónica Chávez
- 29 may 2018
- 2 Min. de lectura
Colombia por medio de su Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Bogotá, en el año 2016 iniciaba una exploración en catastros tridimensionales con el objetivo de identificar el impacto en los procesos y plantear de manera general las consideraciones, estudios, acciones y cambios que se deben realizar (“2016: Catastro en 3D | IDECA”, 2016).
Hasta la presente fecha, en la página de la Infraestructura Integrada de Datos Espaciales para el Distrito Capital (IDECA) se puede visualizar modelados en tres dimensiones de sectores representativos de la ciudad de Bogotá. Con lo cual están buscando crear representaciones más reales de los diferentes entornos de la ciudad.

Figura. Modelos 3D en IDECA
Fuente: Galería 3D | IDECA https://www.ideca.gov.co/es/3D
En la Unión Europea existen varios países que se encuentran modelando el catastro en 3D, pero aún no lo tienen completamente terminado para todo su territorio. Los países más relevantes que manejan este tipo de catastros son:
Francia, se utiliza el modelo Bati3D que consiste en una representación volumétrica de edificios combinando con los DEM (Modelo digital de elevaciones).
Alemania, utiliza CityGML, que es un modelo de datos abierto y está basado en formato XML, se lo puede compartir en distintas aplicaciones. CityGML presenta varios niveles de representación de los edificios.
Países Bajos, está experimentando con el nivel LoD1 de CityGML, que consiste en representar sólo paredes y techos planos.
España, el proceso de modelamiento 3D se basa en interpretar la información que contienen de las parcelas catastrales, como son las partes de construcción, número de plantas, etc., con lo cual se podrá obtener representaciones 3D con aspectos más o menos reales a los edificios.
(“Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastros”, 2011)
Entradas recientes
Ver todoAl interpretar datos estadísticos, se puede dar varios errores que pueden venir desde la identificación de las variables. Por ejemplo el...
Comments