top of page
Buscar

VEXTRACTOR Herramienta R2V

  • Foto del escritor: Verónica Chávez
    Verónica Chávez
  • 12 abr 2017
  • 2 Min. de lectura
VEXTRACTOR

Este programa permite convertir imágenes raster a vector, pueden ser dibujos, fotos, logotipos, ilustraciones, etc.


Los formatos de datos tipo vector de salida que permite el programa son: DXF, DXB, WMF, EMF, XYZ, EPS, AI, ILD, PLT, VFF o SVG, también permite guardar las imágenes en formato de ArcInfo y MapInfo.


Vextractor puede utilizar varios filtros para la preparación de imágenes, como la mediana, la eliminación de ruido, eliminar las manchas aisladas o suavizado gaussiano, con lo que se mejora la calidad de la imagen original.


Además posee las herramientas de escala, desplazamiento y selección de color que permite la visualización de imágenes. También tiene la opción de importar imágenes desde cualquier escáner y permite cambiar los colores y tonos de la imagen en blanco y negro para que lo reconozca el programa.


Vextractor, adicionalmente cuenta con una barra de editor de vector integrada en su interfaz, con esto directamente se puede editar los vectores generados por el programa.


Otra característica importante es que permite georeferenciar imágenes por puntos de coordenadas conocidas.


Vectorizar una imagen

Los pasos que se siguen para vectorizar una imagen son:

  1. Cargar la imagen en el programa utilizando las diferentes herramientas que se muestran a continuación en la imagen. ​ ​


  1. Se visualiza la imagen en la interfaz del programa.

  1. Para vectorizar la imagen, primero debemos configurar las opciones para la vectorización, nos vamos por la herramienta y definimos por ejemplo como queremos que se procese la imagen, el método de vectorización y el espacio entre píxeles. ​

  1. Una vez configurado las opciones damos clic en , para que inicie la vectorización.En este paso se presenta una vista previa de los resultados. ​

  1. Una vez que damos clic en OK, se concluye con la vectorización que queda como se muestra en la imagen siguiente. ​

  1. Finalmente escojo la opción Save Vector As para guardar el vector resultante como archivo .shp.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page