ABLE SOFTWARE R2V
- Verónica Chávez
- 19 feb 2018
- 2 Min. de lectura
R2V es reconocido como un software robusto para vectorizar imágenes, realiza una vectorización totalmente automática, las entradas de datos o imágenes que acepta son: TIFF, GeoTIFF, GIF, JPEG, RLC, PNG o BMP, ya sea en escala de grises o color.
Los formatos de salida o exportación que soporta son: ArcView (archivo Shape), Arc / Info Generar, AutoCAD DXF, MapInfo (MIF / MID), IGES, MapGuide SDL, archivo 3D de cuadrícula, DEM 3D (compatible con USGS DEM), VRML, y XYZ en 3D vector.
R2V al igual que Vextractor incorpora herramientas de edición de vectores y georreferenciación con puntos de control identificados. Permite la detección de símbolos de texto y texto OCR, también tiene la opción de crear automáticamente capa de polígonos, DEM y la creación de red, puede también mostrar los datos en 3D
R2V trabaja con imágenes en color haciendo una clasificación de los colores y vectoriza cada color por separado, también permite etiquetar líneas con herramientas semi-automáticas.
R2V cuenta con tres tipos de vectorización:
Totalmente automática.- solo se utiliza el comando vectorizar
Rastreo de línea interactiva.- permite vectorizar líneas que se seleccionan.
Manual.- dibujar manualmente las líneas basándose en la imagen
Vectorizar una imagen
Los pasos que se siguen para vectorizar una imagen son:
Abrir la imagen en el programa.
La imagen se carga en la interfaz del programa.
Añadida la imagen, procedemos a cambiar la paleta de colores, nos vamos por el menú Imagen / Conversion / 24-bit RGB – GrayScale
Cambiado los colores de la imagen, esta queda como se muestra en la siguiente imagen.

Luego escogemos la opción Auto Vectorize. Y en la ventana correspondiente indicamos de donde queremos extraer las líneas, en este caso se debe escoger la opción Center Line para que se dibuje el centro de las líneas. Y marcamos la opción Use Existing Image Threshold.
Una vez configuradas las opciones de vectorización, iniciamos la misma. Start.
Finalmente la vectorización se ve como en la siguiente imagen. Y se exporta a formato shp.

Entradas recientes
Ver todoAl interpretar datos estadísticos, se puede dar varios errores que pueden venir desde la identificación de las variables. Por ejemplo el...
Comments