SIG COMERCIAL VS SIG LIBRE
- Verónica Chávez
- 31 oct 2016
- 3 Min. de lectura

INTRODUCCIÓN
Los SIG o Sistemas de Información Geográfica a medida del paso del tiempo, se han ido expandiendo a nivel mundial, lo que ha provocado la creación de varios Softwares tanto comerciales como libres.
DESARROLLO
Una de las primeras Empresas que creo una herramienta para el manejo de los SIG es ESRI, a medida del avance de los SIG otras empresas han desarrollado sus propios programas de tipo comercial, así también en el campo de código libre se ha sentido la necesidad de crear software que permitan trabajar con esta nueva tecnología.
Entre los SIG comerciales más utilizados esta ArcGis, MapInfo, Geomedia, siendo el primero el líder y más conocido en el mundo de los SIG. - Erróneamente se ha pensado que si se habla de Sistemas de Información Geográfica se habla de ArcGis.
El código libre también tiene software que los representa muy bien en el manejo y creación de los SIG, es así que existe un gran número de softwares que trabajan con SIG. Los más conocidos y usados son QGIS, GvSIG, OpenJump, SAGAGIS, Grass, etc.
Los softwares comerciales Tienen una gran variedad de funcionalidades para analizar y procesar la información geográfica como:
Soporte técnico
Trabajan con muchos formatos de archivos de datos tanto en tipo vectorial, raster y TIN.
Excelente manejo de dato de diferentes formatos.
Existe mucha información de consulta
Su aprendizaje es relativamente fácil
Permiten conexión con geodatabases
Pero al igual que tienen muchas herramientas de geoprocesamiento, también existe las restricciones o limitaciones de uso, ya que esto depende de las licencias comerciales con las que trabajan y en el caso de ArcGis son demasiado costosas.
Los Softwares libres
A diferencia de los software comerciales, estos no tienen precio, su código es libre y se lo puede ejecutar, copiar, distribuir, cambiar, mejor con toda libertad.
También permiten procesar y analizar la información geográfica como:
Manejar una gran cantidad de formatos de archivos vectorial, raster y TIN
Permiten conexión con geotabases y bases de datos de código libre
Interoperabilidad orientada a estándares abiertos (OGC), o a sistemas liberados (shapefile).
Además estos softwares libres se están afianzando en la pequeña y mediana empresa, así como también ya están en los organismos públicos.
La desventaja de SIG libre es que no existe soporte técnico seguro, ni tampoco mucha información sobre el manejo de las herramientas.
CONCLUSIÓN
Los SIG propietarios tienen mucha experiencia en el ámbito de geoprocesamiento como lo ha demostrado ArcGis que es el software más utilizado a nivel mundial. La desventaja de estos es su alto costo en las licencias, lo que restringe a muchos usuarios y organismos a poder utilizarlos y beneficiarse de sus herramientas.
Los SIG libres están ya compitiendo en el trabajo de geoprocesamiento y además tienen los usuarios la libertad de usar todas sus herramientas sin pagar por una licencia. Esto sería una gran ventaja con respecto a los SIG propietarios.
La elección del software, ya depende del usuario, de sus necesidades y requerimientos para desarrollar SIG.
Referencia Bibliográfica
Juan Ramón Mesa Díaz (2015) Estudio comparativo entre SIG propietario y SIG libre. En Sigte-Udg. Accedido el 23 de mayo de 2016, en http://documents.tips/documents/comparacion-sig-comercial-y-libre.html
Geographic Information Systems (2015) QGIS and gvSIG comparison. Accedido el 23 de mayo de 2016, en http://gis.stackexchange.com/questions/13509/qgis-and-gvsig-comparison
GisGeek (2015) ¿Cuál es el mejor Software GIS en la Actualidad?. Accedido el 23 de mayo 2016, en http://sistemasdeinformaciongeografica911.blogspot.com/2015/04/cual-es-el-mejor-software-gis-en-la.html
Esteban Simancas Rodriguez (2013) SIG: Libre & Comercial. En Prezi. Accedido el 23 de mayo de 2016, en https://prezi.com/q0wnlhqfkw2v/sig-libre-comercial/
Entradas recientes
Ver todoAl interpretar datos estadísticos, se puede dar varios errores que pueden venir desde la identificación de las variables. Por ejemplo el...
Comments